Por Tito Flores Cáceres
La revisión de las propuestas programáticas y de las declaraciones de las tres candidaturas con más opciones de pasar a segunda vuelta en la elección presidencial chilena de 2017, permiten augurar cambios regulatorios que afectarían a la industria de las ISAPRES.
Beatriz Sanchez, señaló en un debate televisivo en mayo pasado, su pretensión de «terminar con las isapres y crear un seguro de salud nacional solidario«.
La candidatura de Alejandro Guillier, en tanto, plantea en el documento «Bases Programáticas» que «el sistema asegurador privado requiere de modificaciones» tendientes a que la salud sea considerada un derecho. Por ello proponen que es sistema de ISAPRES «debe incorporar mayor solidaridad financiera y garantías de acceso sin discriminación, independientemente de su edad, sexo o preexistencias o capacidades de pago». Además de lo anterior, buscan generar una mayor «competencia y transparencia» del mencionado sistema.
Sebastián Piñera a su vez, indica medidas en el documento «Bases del Programa de Gobierno», que aluden directa o indirectamente al funcionamiento del sistema privado de salud chileno. Por una parte, la creación de la «Red Clase Media Tranquila», constituido por un «esquema de seguros sociales para proteger a las familias chilenas de los eventos y vulnerabilidades más relevantes de la vida», entre ellas, «enfermedades graves y acceso a medicamentos». Por otro lado, en el mismo texto, se propone: la creación de un «Nuevo Seguro Social de Salud, con un Plan Base para todos los chilenos independientemente del sistema previsional»; una «Nueva Ley de Isapres»; y, «la ampliación de la Libre Elección de Fonasa». Sigue leyendo «Soplan Vientos de cambio regulatorio para las ISAPRES»