Qué es una Política Social

Compilador: Tito Flores Cáceres, Director Ejecutivo OBSERVATORIO DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS (PolíticaPública.CL)

Para citar este artículo: Flores, Tito (comp.) (2022): «Qué es una Política Social». Observatorio de Gobierno y Políticas Públicas. Recuperado el día/mes/año de https://politicapublica.cl/definicion-de-politica-social/

Image by jcomp on Freepik

De Laubier, P. (1984): Define la Política social como “el conjunto de medidas para elevar el nivel de vida de una nación, o cambiar las condiciones de vida material y cultural de la mayoría conforme a una conciencia progresiva de derechos sociales, teniendo en cuenta las posibilidades económicas y políticas de un país en un momento dado” (De Lauibier, 1984: 8-9). 

Esping-Andersen, Gosta (1993.2002); La política social es un campo de acción del Estado que impacta en la redistribución de los recursos de la sociedad. Tal acción  se caracteriza por constituirse en la provisión pública de: «bienes y servicios destinada a proteger a la población frente a los riesgos de clase, vitales e intergeneracionales»

Fernández, S. y Caravaca, C (2011): La Política Social puede definirse, en primer lugar, como una mediación histórica y epistemológica, entre la economía (el bien-estar) y la política (el bien-común) ante las fracturas sociales emergentes que provoca su dialéctica conflictiva: la “procura existencial” o Dasainvorsorge, nacida ante el impacto del industrialismo y su técnica (Fortshoff, 1967). Un fenómeno que supone la traducción del pensamiento social (en su base material y en su orden de convivencia), y que originalmente, se concretó en el llamado “problema obrero”, y que en siglo XXI se engloba bajo el “desarrollo humano integral”, y cuya definición cubría, para De Laubier, “un dominio que se sitúa entre lo económico y lo político como medio de conservación o reforzamiento del poder el Estado”.

Flores, Tito (2022): Política Social es todo aquello que los gobiernos deciden llevar a cabo, en torno al mejoramiento de las condiciones de vida o del bienestar de la población. La política social es un tipo de política pública que busca influir sobre la pobreza, la distribución del ingreso y las diferentes inequidades y desigualdades existentes en una sociedad en un momento determinado.Sin perjuicio de lo anterior, desde otro punto de vista, la acción de las políticas sociales permite canalizar el conflicto social, mediarlo y generar prestaciones de bienes y servicios públicos, que tienden a mantener las condiciones estructurales vigentes.

Heyde, L. (1931): Definía la Política social como “el conjunto de tendencias y medidas sistemáticas cuyo objeto primordial es regular las relaciones entre clases y estamentos entre sí y con los poderes públicos, según ciertas ideas estimativas, especialmente la de equidad” (Heyde, 1931: 13). 

Marshall, T.H. (1965): La política social es “la política de los gobiernos encaminada a tener un impacto directo en el bienestar de los ciudadanos, a base de proporcionarles servicios o ingresos”

Montagut, T. (1) (2014): Política social es la intervención pública que incide en el bienestar de las personas, ya sea cambiando, manteniendo o facilitando sus condiciones de vida. Trata de mejorar el bienestar humano a través de  la cobertura de las necesidades de los ciudadanos en aspectos como la educación, la salud, la vivienda y la protección social en general

Montagut, Teresa (2) (2014): Una definición operativa de política social es la que la define como aquella política relativa a la administración pública de la asistencia, es decir, al desarrollo de servicios y prestaciones que intentan paliar determinados problemas sociales o, de una forma más modesta, perseguir objetivos que generalmente son percibidos como respuesta a tales problemas.

Platt, Lucinda (2022): La política social se ocupa de las formas en que las sociedades de todo el mundo satisfacen las necesidades humanas de seguridad, educación, trabajo, salud y bienestar. La política social aborda cómo los estados y las sociedades responden a los desafíos globales del cambio social, demográfico y económico, y de la pobreza, la migración y la globalización. La política social analiza los diferentes roles de: los gobiernos nacionales, la familia, la sociedad civil, el mercado y las organizaciones internacionales en la prestación de servicios y apoyo a lo largo del curso de la vida desde la niñez hasta la vejez. Estos servicios y apoyo incluyen apoyo para niños y familias, escolarización y educación, vivienda y renovación de vecindarios, mantenimiento de ingresos y reducción de la pobreza, apoyo y capacitación por desempleo, pensiones, salud y atención social. La política social tiene como objetivo identificar y encontrar formas de reducir las desigualdades en el acceso a los servicios y apoyo entre grupos sociales definidos por estatus socioeconómico, raza, etnia, estatus migratorio, género, orientación sexual, discapacidad y edad, y entre países.

Repetto F. (2010): El término política social no es una expresión técnica con significado exacto […], se utiliza para hacer referencia a la política de los gobiernos respecto a aquellas actuaciones que tienen impacto directo en el bienestar de los ciudadanos a través de proporcionarles servicios o ingresos

Vila López, L. (2002): Llamamos Política Social a ese ejercicio del gobierno de la polis que se preocupa de hacer sociedad, es decir, garantizar que todos los que están en ella sean realmente miembros de la misma, con una condición de miembro dotada de las características consideradas normales”

Von Zwiedineck, O. (1911): Define la Política Social como “la política que pretende asegurar la continua consecución de los fines de la sociedad”, en esencia el Bien común. Lo anterior sobre la base de un diseño orgánico, y con el objetivo de cohesionar el orden social a través de un nuevo orden moral basado en el reconocimiento de intereses comunes y de la cooperación necesaria en el lugar de trabajo y en el resto de ámbitos de la vida. La política social no es solamente desplegada por el Estado, sino también por entidades sociales intermedias, ya que “la acción de la política social puede ser perseguida por instituciones gubernamentales o voluntarias”

.

Para citar este artículo: Flores, Tito (comp.) (2022): «Qué es una Política Social». Observatorio de Gobierno y Políticas Públicas. Recuperado el día/mes/año de https://politicapublica.cl/definicion-de-politica-social/

Bibliografía

De Laubier, P. (1984). La Polítique sociale dans les societés industrielles. 1800 à nos tours, París. Económica. 

Esping-Andersen, Gosta (1993), Los Tres mundos del estado de bienestar», Ediciones Alfons El Magnanim, Valencia.

Esping-Andersen, Gosta (2000), Fundamentos sociales de las economías postindustriales, Ariel Editores, Barcelona.

Fernández Riquelme, Sergio; Caravaca Llamas, Carmen (2011): La Política Social. Presupuestos Teóricos y Horizonte Histórico”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, núm. 50, julio-septiembre, 2011, pp. 1-46 Luis Gómez Encinas ed. Móstoles, España

Heyde, L. (1931). Compendio de Política social. Barcelona, Labor. 

Marshall, T. H. (1965), «The Right to Welfare», en Marshall, T. H. (1981): The Right to Welfare and other Essays. Londres: Heineman

Montagut, Teresa (2014): Política Social. Una Introducción. Editorial Ariel, Barcelona

Platt, Lucinda (2022): What is social policy?. London School of Economic. Visitado el 4.12.22. (Traducción propia)

Repetto, F. (2010). “Coordinación de políticas sociales: abordaje conceptual y revisión de experiencias latinoamericanas”. En Los desafíos de la coordinación y la integralidad de las políticas y gestión pública en América Latina. Proyecto de Modernización del Estado. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

Vila López, L. (2002). ‘Política social e inclusión social’, en Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, nº 35, pp. 13-34

Von Zwiedineck, O. (1911). Sozialpolitik. Lepizig-Berlin, Teubner

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: