CEPAL busca cambio del Modelo de Desarrollo de A.Lat.

Fuente: CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, Argentina, su trigésimo noveno período de sesiones, la reunión bienal más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas, en donde entregará a los países su propuesta de estrategias para una transformación de la estructura productiva que propicie la reactivación económica en una senda de desarrollo sostenible.

En la instancia, la Comisión dará a conocer el documento de posición Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad, que será presentado por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

El informe analiza, entre otros temas, el presente y futuro de la globalización, la heterogeneidad productiva propia de la región y discute estrategias y políticas para un crecimiento y desarrollo inclusivo y sostenible. Analiza y propone políticas en nueve sectores productivos claves para un crecimiento sostenible: la transición energética, la electromovilidad, la economía circular, la bioeconomía, la economía digital, la industria farmacéutica, el turismo, la economía del cuidado, las mipymes y la economía social y solidaria. También presenta un conjunto de recomendaciones de política para enfrentar la actual coyuntura de bajo crecimiento, alta inflación y aumentos de la pobreza y desigualdad.

El documento será comentado por un panel de alto nivel, moderado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Santiago Cafiero, en el que participarán el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la Profesora de Economía de la Innovación y Valor Público en la University College London, Mariana Mazzucato, el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, José Antonio Ocampo, y la Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan.

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: