Como señala su abstract:
¿La digitalización reduce la corrupción? ¿Cuáles son los beneficios de las innovaciones del gobierno digital basadas en datos para fortalecer la integridad pública y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Si bien la correlación entre la digitalización y la corrupción está bien establecida, hay menos evidencia procesable sobre los efectos de las reformas de digitalización específicas en diferentes tipos de corrupción y los canales de política a través de los cuales operan.
Este documento desagrega los dividendos de integridad de las reformas digitales que la pandemia ha acelerado. Analiza el auge de la tecnología de integridad y el análisis de integridad en el espacio anticorrupción, implementado por instituciones de integridad conocedoras de datos. También evalúa los dividendos de integridad más amplios de la digitalización del gobierno para reducir la burocracia, reducir la discreción y aumentar la transparencia en los servicios gubernamentales y las transferencias sociales. Argumenta que el gobierno digital puede ser una estrategia anticorrupción efectiva, con efectos más sutiles pero más profundos. Sin embargo, debe haber mayores sinergias entre las reformas digitales y las estrategias anticorrupción.
Puede acceder al texto completo siguiendo este link
Fuente: UN. Department of Economic and Social Affairs
Deja una respuesta