Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación realizó el pasado jueves 27 de enero, la actividad denominada «Logros y desafíos de la Agenda de Igualdad de Género en CTCI», iniciativa encabezada por la subsecretaria de la cartera, Carolina Torrealba, y cuya finalidad fue analizar las políticas públicas desarrolladas durante los últimos dos años, con el objetivo de reducir las brechas entre hombres y mujeres en la materia, además de discutir los desafíos de esta área en los próximos años.
En la instancia, que tuvo como enfoque especial la primera Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se abordaron los 4 ejes que establece esta iniciativa y su plan de acción denominado “50/50 para el 2030”, cuyo objetivo es avanzar en la remoción de barreras que impidan la participación y el desarrollo de niñas y mujeres en la ciencia, incrementar la participación femenina en el mundo laboral de la investigación y desarrollo y construir un sistema científico-académico y tecnológico con igualdad de oportunidades.
«Gracias a ustedes, hoy tenemos un diagnóstico compartido, un plan de acción con más de 30 medidas, y diversas políticas públicas que buscan generar este cambio en la sociedad… que tienen como finalidad generar la igualdad de oportunidades y trato para hombres y mujeres en las áreas asociadas a la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación”.
Subsecretaria Carolina Torrealba
Sobre la actividad, denominada “Logros y desafíos de la Agenda de Igualdad de Género en CTCI», la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba, señaló que: “hoy hacemos entrega de los resultados de una de las agendas que tal vez más nos ha movilizado desde la subsecretaría, que ha sido trabajar para que la instalación de este nuevo ministerio se haga cargo de la construcción de un sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación sin brechas entre hombres y mujeres y que todas las personas puedan participar y entregar su talento a nuestro país, independiente de su género. Han sido dos años intensos y transformadores, trabajando en conjunto con un sistema, con la total convicción que de todas las transformaciones posibles para fortalecer nuestro sistema de ciencia y tecnología, el eliminar las brechas de género es, sin duda, la que mayor impacto tendrá en la cantidad, calidad e impacto de la ciencia en Chile”.
La subsecretaria Torrealba agregó que: “quiero agradecer a las más de 1.500 personas de todos los sectores, mundo académico, mundo privado, sociedad civil, estudiantes, jóvenes, adolescentes y niñas que participaron en la construcción de esta Política Nacional de Igualdad de Género en CTCI. Gracias a ustedes, hoy tenemos un diagnóstico compartido, un plan de acción con más de 30 medidas, y diversas políticas públicas que buscan generar este cambio en la sociedad. Un ejemplo de esto es la Huella de Género, el InES de Género, el Programa de Liderazgo Femenino en la CTCI (LI*FE), Históricas, entre otras iniciativas que tienen como finalidad generar la igualdad de oportunidades y trato para hombres y mujeres en las áreas asociadas a la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación”.
Deja una respuesta