NeoPipiolos o la re-articulación liberal en Chile

IMG_0016-0.JPG

Por Tito Flores Cáceres*

El lacrimógeno abrazo entre la senadora Lily Pérez y el otrora ministro de hacienda y precandidato presidencial Andrés Velasco, viene a sellar lo que parece ser la piedra fundacional de un nuevo referente liberal en Chile. Otro más de los varios intentos en 200 años de vida republicana, desde los pipiolos del siglo XIX en adelante.

Más allá de la caricatura que uno puede hacer del liberal chileno del siglo XXI: entre aspiracional y cosmopolita; algo snob; lector de The Economist y del New York Times (aunque de inglés sepa poco); asiduo asistente a Lolapallooza Chile, la verdad es que el liberal chilensis se quedó sin espacio propio después del golpe militar, por lo que debió ocupar posiciones secundarias detrás de conservadores, socialdemócratas y socialcristianos.

Y es que el factor Pinochet, constituyó un eje ordenador espurio del sistema de partidos, pues más que a familias ideológicas, las alianzas políticas respondieron al posicionamiento particular de cada agrupación como partidario u opositor de la dictadura, situación que se ha mantenido durante los últimos 40 años casi sin variación.

Hoy sin embargo, las circunstancias parecen estar estableciendo una cuña que puede ser promisoria para la familia liberal. Dejando atrás la pretérita diferenciación, que ya no tiene sentido para gran parte de la ciudadanía nacida post dictadura, tiene lugar un acercamiento entre figuras políticas que hasta hace poco se encontraban enfrentadas. Aduciendo una sensibilidad similar hacia «la libertad» sea lo que sea lo que aquello signifiqué, los ex RN de Amplitud; Red Liberal; y, el ex Concertación Andres Velasco, manifiestan una cierta voluntad de acción coordinada, bajo la pretenciosa denominación de «refundar la política».

Partidarios del mercado, del ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos, del esfuerzo individual y alejados de asuntos religiosos y confesionales (lo que los diferencia en lo valórico de los «neo» liberales tipo UDI), una agrupación liberal podría seducir a pequeños grupos que se encuentran desperdigados en diferentes partidos políticos, pero que tienen en común el sentimiento ideológico liberal clásico. Los encontramos en RN, en el PPD, en la DC e incluso menormente en el Partido Socialista. Así qué más que tránsfugas, que es el mote que pudiera plantearse a los fundadores e incluso a quienes adhieran a él desde otras tiendas, este referente puede venir a ocupar un espacio atractivo para un sector laico, de centro, renuente al Estado pero no enemigo del mismo, que se pensó algún día podría ocupar RN, pero que su ligazón con la dictadura y su conducción por gente ligada al Opus Dei impidió concretar.
Imagen: Publimetro/Agencia Uno.o

(*) Doctor en Gobierno y Adm.Pública, Director PolíticaPública.cl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: