A propósito de la polémica suscitada por la decisión de la justicia norteamericana, que ordenó a Argentina a negociar su deuda con los fondos buitre acreedores, por sobre el pago de sus obligaciones reestructuradas, la CEPAL fijó su posición al respecto.
El organismo internacional pide establecer medidas que eviten los conflictos de intereses en el servicio de la deuda internacional de los países, y sobre todo en los casos generados por situaciones de default soberanos.
Por otro lado, la CEPAL señala que para evitar costos económicos y sociales profundos y duraderos se requieren mecanismos de negociaciones y soluciones a nivel internacional que faciliten los pagos y permitan un manejo adecuado de la deuda en el tiempo.
Deja una respuesta